
Reforma, bien de una vivienda, local comercial…. y por supuesto en obra nueva, deben mostrarse diversas opciones de distribución.
Al fin y al cabo, se trata de sacar el mayor partido a los metros cuadrados, rentabilizar la inversión que realizará nuestro cliente y ofrecer lo mejor de un interiorista y/o un arquitecto.
Nos centraremos en las reformas de viviendas.
Las distintas propuestas que se presentarán al cliente, deben incluir:
- Lo que el cliente ha pensado en realizar ( resaltando pros, contras….).
- Sus requerimientos ( número de habitaciones, funcionalidad, número de personas que vivirán en ella… etc).
- Tendrá en cuenta sus sentimientos subjetivos ( percepción de espacios, colores, texturas, ambientes, dudas, inseguridad….).
- Uso, objetivos y subjetivos, que se darán a las distintas estancias.
- Ofrecer ideas nuevas de espacios, usos y funcionalidades.
- Todas las propuestas deben ser correctas en cuanto a la posibilidad de ejecución, mostrando pros y contras.
- Realizar las propuestas teniendo en cuenta, no sólo el presente de los clientes, sino también el futuro.
- Durabilidad, resistencia, limpieza y mantenimiento.
- Objetividad.
- Mostrar todo aquello que el cliente ha tenido en cuenta y, muy importante, lo que no.
- Viabilidad de su presupuesto.
Realizar una reforma en una vivienda es una decisión muy importante, tanto a nivel personal como económico, además de ser un generador de estrés personal y familiar muy importante. Poder decidir entre distintas opciones, aportará seguridad y por tanto tranquilidad para acometerla, es nuestro trabajo.
Conseguir que el cliente se encuentre cómodo, seguro, protegido, acompañado y respaldado en la parte más importante de nuestro trabajo.
Estar asesorado por profesionales independientes y que además dirijan la reforma desde el primer momento hasta el final, conseguirá los mejores resultados.
Os invitamos a visitar otros enlaces relacionados con este tema, que esperamos os sean de ayuda:
- Materiales en una reforma.
- Dirección de la reforma.
- Resumen de una pequeña reforma.
- Importancia de unión de los materiales con la dirección de obra.
- Qué nos aporta un interiorista y/o arquitecto en nuestra reforma.
- Una reforma sin seguridad.
¡Genial! El asesoramiento profesional y ese sentimiento de estar acompañado que comentáis es fundamental durante una reforma y ayudan a paliar y sobrellevar mejor el estrés que conllevan los cambios. Y, en nuestra opinión, la oferta entre diferentes opciones nos parece todo un acierto para visualizar mejor todo el potencial del espacio. Un abrazo 😉
Buenos días Decorateca, gracias por vuestra opinión.
Un saludo.
Todo perfecto, unos objetivos muy claros, el problema es que el cliente no sabe lo que quiere o no lo sabe explicar, así que al ataque y a adivinar gustos, colores y distribuciones!
Gracias Paloma… es nuestro trabajo y nos encanta.
Saludos.
Completamente de acuerdo!!!
El siguiente post también puede complementar éste tema
http://vaquerizoarquitectos.blogspot.com.es/2013/03/porque-contratar-un-arquitecto-para-la.html
Saludos Juan Carlos.
Vamos a visitar tu enlace ya!
Os felicito por el articulo y la descripción. Habéis puesto las palabras precisas a mis pensamientos. Gracias seréis una gran inspiración para mi
un saludo desde Asturias.
Muchísimas gracias. No pretendemos que nuestra forma de trabajo sea entendida como la mejor, ni mucho menos. Tan sólo queremos mostrar cómo trabajamos nosotras.
Un saludo desde Murcia para Asturias.
Y… Feliz Navidad!